24 DE MARZO
Día del recuerdo
diferente a todos los demás.
Día en que las hojas caen de todos los arboles.
Quien sufre a un desaparecido
se merece un enorme respeto
y con orgullo recordarlos todos los años a lo largo del tiempo.
Diferentes organizaciones, marchan por calles diferentes.
Yo voy a la plaza a recordar y ver como los demás recuerdan
no a hacer diferencia.
-Fran-
¿Habran conocido estas paredes el sol de enero?
¿Habra jugado el viento en estas baldosas?
¿Sabra del cielo este techo eterno?
¿Sabran de labios que ríen, estas toneladas de silencio?
Me cuesta creer que en este frío incalculable,
sigo siendo mi única esperanza.
-Ariel Miranda-
RECORDAR PARA VALORAR
Recordar para valorar.
De eso se trata.
Recordar la dictadura, para valorar la democracia.
Recordar la tristeza, para valorar la alegría.
Recordar la ausencia, para valorar la presencia.
Recordar la soledad, para valorar la compañía.
Recordar a los que partieron, para valorar a los que llegaron.
Recordar a los que se fueron, para valorar a los que se quedaron.
Recordar de dónde salimos, para valorar a dónde llegamos.
Sólo para valorar lo bueno, recordemos lo malo.
-Axel MK-
¿Donde estarás?
Si no estás en tu nombre, ni en tus cosas.
¿Donde habrás ido?
Si no fuiste donde te guió tu voluntad.
¿Que te llevaste?
Si acá todo te reclama, te pertenece.
¿Cuándo volverás?
Si esta memoria ha removido todos los cielos,
todas las tierras
todas las gargantas.
-Ariel Miranda-
De este lado de las rejas está la verdad,
de aquel la felicidad
Aquí la soledad, la tristeza.
De este lado estoy muerta
Me siento como una niña sin su madre, indefensa, con miedo.
De aquel lado, la vida sigue, yo aca soy una mas.
De este lado, revivo uno por uno mis recuerdos, mis sueños.
De este lado los disparos al aire hacen que digamos algo...
De este lado está la verdad
Estoy yo encerrada pidiendo a gritos
mi libertad, mi libertad.
-Criss-
(A Estela)
Si ya la mataron denme el cuerpo, por favor.
Denme el cuerpo que es de ella y mío
que lo pensé y lo hice
lo soñé y lo dormí y lo viví.
Denme el cuerpo, por favor
que es mi vida y la suya
que no se apaga
que titila
que titila
que grita y no muere.
Denme el cuerpo
aunque esté desnudo y roto
que estos pañuelos, paraguas y palomas
no me alcanzan.
Denme el cuerpo
que no logro dormir...
que me desaparezco.
-Ariel Miranda-
-Bernardo Penoucos-
Sin embargo Julio Lopez y Luciano Arruga se retuercen en otra esquina de la misma memoria que hoy nos convoca.
Es verde la sangre del auto que embistió a la bandera y a la estrella y a la madre y a la abuela.
Crujen las hojas sequísimas de viejas intenciones genocidas.
Crujen los trocitos de las hojas sequísimas que por ejemplo hoy mariposas.
Viven un día las mariposas.
Como los jóvenes de ayer que cantara el flaco García.
Los jóvenes de ayer cuidaban mucho-muchísimo la vida.
No la vida chiquitita de salud y proyecto y aguinaldo y ampliación de vivienda.
No.
La vida grande, la inmensa vida.
La vida de todos.
De todo. La vida aire colectivo. La vida sueño impostergable.
Una abuela encontró a su nieto que es nuestro nieto.
Hoy la abuela que encontró a su nieto le contara cuentos y sueños de migas de budín de pan, y sueños de balas guerrilleras de cuando su hija iba a sus reuniones.
Hoy el cuerpo de la hija hermosa también es hoja seca o por ejemplo mariposa.
Las mariposas viven un día.
O una vida.
O el tiempo que sea necesario y suficiente.
A veces el tiempo es suficiente.
Como suficiente y a tiempo ha sido el tiempo para esta abuela y ese nieto y esas migas de budín de pan que hoy serán esparcidas en esa plaza y a esas palomas.
O mariposas...
Es verde la sangre del auto que embistió a la bandera y a la estrella y a la madre y a la abuela.
Crujen las hojas sequísimas de viejas intenciones genocidas.
Crujen los trocitos de las hojas sequísimas que por ejemplo hoy mariposas.
Viven un día las mariposas.
Como los jóvenes de ayer que cantara el flaco García.
Los jóvenes de ayer cuidaban mucho-muchísimo la vida.
No la vida chiquitita de salud y proyecto y aguinaldo y ampliación de vivienda.
No.
La vida grande, la inmensa vida.
La vida de todos.
De todo. La vida aire colectivo. La vida sueño impostergable.
Una abuela encontró a su nieto que es nuestro nieto.
Hoy la abuela que encontró a su nieto le contara cuentos y sueños de migas de budín de pan, y sueños de balas guerrilleras de cuando su hija iba a sus reuniones.
Hoy el cuerpo de la hija hermosa también es hoja seca o por ejemplo mariposa.
Las mariposas viven un día.
O una vida.
O el tiempo que sea necesario y suficiente.
A veces el tiempo es suficiente.
Como suficiente y a tiempo ha sido el tiempo para esta abuela y ese nieto y esas migas de budín de pan que hoy serán esparcidas en esa plaza y a esas palomas.
O mariposas...
-Bernardo Penoucos-
Nosotros
los de la memoria intacta,
los que recordamos
Nosotros
los que olvidamos sentir
Ellos los mas presentes,
habitando aún este mundo
habitandonos.
Ellos
los que perdonan
los que aman
los que mas recuerdan,
los que aún luchan.
Ellos los que nos hacen aparecer
día a día.
Nosotros
los desaparecidos.
-Pitu-
-Pitu-
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEmocionantes y salvadoras palabras, traspasando cualquier poro, membrana,
ResponderEliminarse mandan suave a lo profundo,
allá donde está el que sabe, el que esquivamos pero incondicional aguanta
el que nunca escapó, el que nunca escapara...
el que espera, sabiendo que por mas tarde que sea,
no dejará de estar
como mínimo como rescoldo
confiando sin reservas
en que en algún momento, aclara...
GRACIAS!!! y MAS QUE GRACIAS POR COMENTAR Y ALENTARNOS!!
EliminarMARCE, NO ESTA TU COMENTARIO!!
UN ABRAZO GRANDE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1