-Como fue ese viaje? ¿Cómo
lo pensaron, lo organizaron, lo sintieron…?
Emi: Yo le dije un pibe de acá del
barrio, que me consiguiera los lugares y
estuve como dos meses así. No llegaba más el día! Y después cuando llego, ya a
las 7 de la mañana lo fui a buscar, de una. –“No Emi, si quieres vos anda
yendo, que yo voy después en la moto”.
Yo me fui, no sabía bien
donde era el lugar, pero cuando llegue ya había pibes esperando el momento,
esperando el colectivo.
Nos empezamos a
juntar todos… ahí al costado de las
tunitas. Salimos a las cinco o las seis
de la tarde… yo estaba como desde las ocho de la mañana.
Si hubiera sido por mí,
salía un mes antes.
Mirian: La idea idea de ir fue desde la última vez que toco… dije la próxima
vez que toque fuera de Tandil quiero ir, porque me parecía que era
distinto…
Pero lo organizamos de otra
manera. En realidad la idea era ir sola digamos, con una carpa o con lo que
fuera… pero después, la lejanía y que quieras o no, algo tenes que llevar y que
no lo podes entrar y todo, termine haciéndolo con una empresa que organizaba el
viaje. Éramos setenta más o menos. Pero queríamos otro tipo de movida, termino
siendo mas “formal” de lo que yo esperaba., pero igual estuvo buena la
experiencia. No llegaba mas… o yo estaba
muy ansiosa o quedaba lejos.
-¿Porque esa ansiedad?
-Mirian: Es medio raro. Creo que a uno le genera esa ansiedad porque ya lo vivió
y sabe lo bueno que esta y lo quiere volver a vivir. La primera vez que lo fui
a ver, estaba ansiosa, pero no como esta vez.
Quería volver a vivir eso.
-Emi: Y más que se corría la bola que
era el recital de la despedida… sabes que? Esta es la segunda o tercera vez que voy… yo digo la conch… de la lora!
Ahora que puedo ir se va a retirar justo ahora. Si no iba ahí listo…
-¿Qué es el indio para
ustedes?
-Emi: Yo al Indio no le entiendo mucho
el vocabulario que tiene el chabón… habla para gente que entiende… Yo mucho no le entiendo. Fíjate que le
preguntan a el que significan los temas, las letras, y él te va a hablar, pero
no para que lo entiendas así no más. Pero el loco se me metió a mí… el
sentimiento que tiene el chabón. Con las personas, no es nada que ver con otro
tipo de recitales… Como ser yo escuchaba La Renga de chico, pero ya no me llama
La Renga… me invitaron a verlos, pero ni me preocupo…. Ahora si es el Indio sí.
Yo creo que me hace sentir más persona…
¿Y les costó esfuerzo hacer
este viaje?
-Mirian: ¿Conseguir la plata? Si, de hecho cuando toco en Salta no pude ir por
eso y en ese momento, ir significaba ir sola. Ahora pude ir con mi novio…
-Emi: Yo me ocupe solamente en eso…
Plata que agarraba, plata que guardaba. No me importaba nada a lo último… y lo
junte.
Me había quedado una
moneda, pero al pibe que fue conmigo le faltaba y me dijo –“No se si voy a
ir”.- No, como no sabes si vas a ir? Le dije, yo al viaje ya lo tengo pago. Le
di lo que tenía, son cosas que tenemos que compartir… somos ricoteros y tenemos
que estar allá.
-Mirian: Eso se da mucho… eso me parece que eso es algo que también te lleva a
querer volver vivir el recital… Vos
decís, eran ciento cincuenta, ciento sesenta mil personas, pero es como una
familia enorme. Hay una camaradería enorme. Nadie te toca nada, nadie falta el
respeto, nadie te va a venir a bardear… hay como un código, que nadie dice hay
que hacer esto o lo otro… Pero, no sé cómo, pero todos saben que hacer y qué
no.
Como conocieron llegaron al Indio?
Emi: Cuando yo era chiquito, empecé a
escuchar por mi cuñado, el iba a los recitales de los redondos y cuando se
separaron no los fue a ver porque el Indio “le fallo”. Pero bueno, yo no puedo
dejar de escuchar al Indio… Me llaman más Los Redondos, pero es lo que se gano
el loco también… Llegarle a la persona.
Mirian: Igual tiene una capacidad de
mirar las cosas y de reparar en detalles que por ahí otra persona no repararía
y hacer con eso, de una pavada, una canción y generar identificación en una
persona… Vos vas a un recital y ves gente totalmente distinta, por
ahí podes
ver desde el mas cheto hasta el que se las recontra rebusco para poder llegar,
de todas las edades; chicos grandes, mujeres, chiquitos, pibes que van con sus
hijos… como que crea eso una identificación con el otro… Como que para cada
ocasión o cosa que te puede llegar a pasar en lo cotidiano se puede –O yo estoy
muy limada…- se te viene una frase de una canción.
Lo he escuchado al Indio decir que el escribió
las canciones con un significado, pero cada uno que lo escuche lo va a entender
como quiera y eso me llama la atención…
Yo conocí Los Redondos por mi hermana… en
realidad empecé a escuchar La
Renga, pero después me empezó a gustar mas el Indio. Mi
hermana tiene cinco años más que yo, así que ella los escuchaba a las quince y
yo a los nueve o diez años…
Me acuerdo que Crónica pasaba la llegada de los
locos a los estadios… tengo una imagen de uno que venia sentado arriba de un
tren y que venia con una bandera agitando así y Crónica con las placas rojas
que llegaban los Ricoteros, que eran como el cuco.
Emi: Por eso cuando toco acá la gente
se asustaba, pero muchos se arrepintieron…
¿Que recuerdos les trae?
Emi: De cuando yo era chiquito…
también me hace calentar un toque cuando mi cuñado me dice que no lo escucha
más… Pero es buenísimo, el chabon siempre me daba cosas de Los Redondos y eso.
El tenia la pieza un equipo y estaba todo el día encerrado escuchándolo, y
justo daba a la puerta de mi casa y ahí ya lo escuchaba que arrancaban Los
Redondos y me iba para la casa de el. Estaba toda la pieza llena de cosas…
Que te transmite?
Emi: Yo hoy a la mañana me levante y
puse el cd… y a mi mama le gusta escuchar canal dos… Y me dice -"Baja eso, baja
eso…" Dejame de joder… queres saber lo que pasa en Tandil? Y después estas
renegando que “hay que Tandil, que este le robo a aquel, y que aquel a aquel”…
Dejame de joder. Yo lo subía mas y ella lo subía mas y las piezas están
pegadas!!
Cuando escucho Los Redondos pienso ahí el día
que toco en La Plata,
en la cancha nueva, yo estaba en el instituto y me fugue para ir, pero caí en
cana de vuelta y después me llegaban las noticias que fue un recital re grande,
que temblaba la cancha. Yo tenía doce o trece años… ahora que los puedo ver, no
quiero que dejen de tocar.
Mirian: Yo me acuerdo que mi viejo decía
–Eso es ruido a tacho, es una porquería… y ahora lo llamo para decirle que me
voy a ver al Indio y el debe decir –Que hice con esta chica!?
¿Y el show? Como fue? Hubo algún momento en que
la gente esta como mas contenta?
Emi: Y la gente esta loca desde el
momento en que baja del colectivo… Nosotros llegamos al medio día. Estuvimos
dando vueltas hasta que abrieron las puertas… Nos metimos y no pasaba mas la
hora, no pasaba mas la hora, por allá empezó a meterse gente, nos fuimos
adelante con los bombos… hasta que prendieron las luces y ahí ya esta… Te tenes
que agarra de alguien y cuando empezó a sonar la guitarra listo, empezó el
descontrol…
Miriam: Ya donde se escucho, empiezan los
chiflidos y se empieza a mover, agarrate… Toco veintisiete temas… dos hora y
algo. Paro entre tema y tema por el frío que hacia… Igual toco todos los temas
mas espectaculares… como que le dijeron elegí los tema que mas le vuelan la
cabeza a la gente y tocalos todos juntos.
¿Le dedicaron ustedes un tema a alguien en
especial?
Emi: Me gusta Juguetes Perdidos… Como
que le llega mucho a la gente. La gente se enrosca mucho con eso… como que esta
cantando con mucho sentimiento. Yo no lleve una bandera, no llegue a hacer una
bandera, no llegue a tiempo… Al de acá si, esa la perdí, esa la hizo mi hermana
así rápido…
Mirian: A mi “Pabellón Séptimo” y “To beef
or not To beef”, son dos temas que no se porque… Bueno Pabellón Séptimo
claramente porque tengo uno de mis mejores amigos preso…
“To beef or not To beef” habla como de buscar
por donde salir… que es sentimiento que yo he tenido. En esos temas tenía un
nudo en la garganta.
Y después descontrol es “Ji Ji Ji”.
Como fue la vuelta?
Emi: La vuelta es lo peor que hay… no
llegas más. Y a la vuelta me entere que eran todos bosteros, veníamos parando en
las estaciones de servicio todo… y en una de esas que bajamos y estaba jugando
boca y todos querían mirar el partido de boca. Y boca y boca.. naaaa vamos para
el colectivo. Si hubiese sabido antes, sabes qué? Bue… menos mal que me dormí.
No llegaba más… encima en pata… los pies me re dolían.
Mirian: La vuelta es ir descansando y con
todos los dolores en el cuerpo.
Emi; Yo no me podía dormir en el
colectivo…
Despues de que les costo juntar la plata, con
tantas horas de viaje y de que te duele todo y todo eso… Vale la pena ir a ver
al Indio?
Emi: No sabe!!
Lo van a seguir haciendo?
Emi: Mas vale!!
Mirian: Mientras pueda…
Algo mas quieren decir?
Emi: Aguanten todos los Ricoteros!!
Anécdotas:
Emi:
…Cuando se me salió la zapatilla yo la agarre, me hicieron una ronda y –“Ponetela,
ponetela…!" Me la puse, me la ate al toque y al rato se me salio de vuelta, ya fue
dejala! Naaa… tomatela. Después me quise matar… bueno, la primer zapatilla que
encontré me la puse, era re grande! Venia caminando re incomodo, la tire a la mierda!
Cuando llegue al colectivo iba rengueando con una zapatilla sola, cuando llegue (a Tandil) a la otra la deje en el centro.
Mirian:
Acá comparto el Indio con una amiga que le
encantan también Los Redondos. Una de sus hermanas era muy fanática falleció
hace dos años, ella pintaba, y en el
ultimo recital que se hizo acá le dejamos un cuadro al Indio y nos llego la
noticia de que lo tiene en su estudio de grabación y que le gusto… y quiere
seguir viendo trabajos de Luciana.